Nuestro enfoque
En Geo-Lab entendemos la educación ambiental como una herramienta para transformar nuestra forma de habitar el planeta. Nuestro programa promueve una visión donde los seres humanos y no humanos coexistimos en equilibrio, reconociendo los derechos y el valor intrínseco de toda forma de vida.
A través de proyectos y actividades educativas —formales y no formales— buscamos situar los desafíos socioambientales en el centro del aprendizaje, fortaleciendo la conexión entre personas, sociedad y naturaleza, desde lo local hasta lo global.
Con cada acción, invitamos a repensar nuestra relación con la biosfera: dejar de vernos como dueños de la naturaleza y reconocernos como parte esencial y dependiente de ella.
Nuestros objetivos
Fomentar una conciencia ecológica crítica y ética, promoviendo el respeto hacia todas las formas de vida y la comprensión de los límites ecológicos que sustentan la existencia humana.
Fortalecer procesos educativos transformadores que integren saberes científicos, culturales y comunitarios, promoviendo una relación equilibrada entre sociedad y naturaleza.
Impulsar la creación y difusión de herramientas educativas innovadoras, como el proyecto Biodiversicuentos, que utilicen el arte, la narrativa y la participación activa como medios para sensibilizar y empoderar a niños, jóvenes y comunidades en torno a la biodiversidad y la sostenibilidad.
Nuestros proyectos
BiodiversiCuentos
100 cuentos sobre la biodiversidad, fauna y flora de Bolivia, basados en observaciones científicas y experiencias de primera mano. Ilustrados meticulosamentes por artistas amadores del arte y de la naturaleza. Dejate arrullar por sus historias, más información aquí.