Programa de monitoreo y restauración de bosques
Los bosques tropicales enfrentan un alarmante aumento de incendios. En los últimos 20 años, en la Amazonía se han visto afectadas más de 120 millones de hectáreas (RAISG). En Bolivia, la superficie quemada ha alcanzado cifras récord: en 2024 superó los 10 millones de hectáreas, concentrándose el 65 % en el departamento de Santa Cruz. De estas áreas, el 42 % correspondió a bosques sin instrumentos de gestión, el 36 % a zonas sin cobertura boscosa y el 20 % a áreas con gestión forestal (Peña y Castro, 2024). Esta situación ha sido descrita como “La peor devastación en la historia de Bolivia“
Estos impactos evidencian la urgencia de generar conocimiento científico que respalde acciones de conservación, recuperación y restauración de los bosques.




Objetivos del programa
* Compilar y generar datos para construir “lineas base” de ecología y diversidad de los bosques tropicales con alto riesgo de quemas u otras perturbaciones.
* Establecer parcelas permanentes para el monitoreo de los cambios en la vegetacion y la fauna en los bosques que han tenido perturbaciones debido a incendios
* Dinamizar y apoyar a una red de investigadores e investigaciones que trabajan con el monitoreo de bosques quemados para evitar la duplicidad de estudios y hacer posible el compartir datos basados en una gobernanza ética y transparente.
* Apoyar en la concienciación y entendendimiento de la sociedad en general sobre los impactos de los incendios y otros tipo de degradación de los bosques y los procesos de respuesta y recuperación de los mismos.
Proyectos en curso
ReBos es un proyecto de investigación a largo plazo que busca entender los cambios de impactos y recuperación que ocasionan los incendios forestales al bosque seco Chiquitano.
En ReBos monitoreamos parcelas de bosque a largo plazo junto a la Universidad de Wageningen de Holanda con una participación constante de estudiantes de postgrado de dicha universidad.
Conoce más sobre este proyecto aquí
Iniciativa en curso que busca contribuir a coordinar y unir esfuerzos de proyectos de investigación que llevan a cabo monitoreo de parcelas para medir los impactos del fuego a la vegetación. Estamos buscando socios interesados para construir esta Red.
Este proyecto buscará realizar investigaciones considerando el componente social como elemento central de recuperación del bosque. En el proyecto se trabajarán materiales y estratégias de educación y capacitación. Iniciativa en construcción.