Transformamos el conocimiento científico y tradicional en historias ilustradas inspiradas en la biodiversidad boliviana.
A través de la conexión entre ciencia, arte y emoción, fortalecemos el vínculo de niñas y niños con su entorno natural. Nuestra propuesta combina conservación, educación ambiental y economía creativa, generando materiales educativos de alta calidad que promueven una conciencia ecológica local y global.
Conoce este maravilloso proyecto aqui
Buscamos comprender los impactos de los incendios forestales en la vegetación del Bosque Seco Chiquitano, así como su capacidad de regeneración y recuperación.
Nuestro trabajo abarca diferentes escalas —desde individuos y especies hasta comunidades y paisajes—, con el objetivo de aportar información clave para la conservación y manejo sostenible de este ecosistema único.
Preguntas que guían nuestra investigación:
¿Cómo responde el Bosque Seco Chiquitano, en términos de supervivencia y recuperación, a distintas intensidades y frecuencias de incendios?
¿Qué rasgos funcionales explican mejor la respuesta de los árboles frente al fuego?
¿Qué mecanismos, a nivel individual y comunitario, impulsan la recuperación de la vegetación y cómo estos procesos ayudan a comprender los impactos a largo plazo de los incendios?
👉 [Conoce más detalles del proyecto aquí]